Tipos de tipologías de infografías periodísticas

 La Real Academia Española (RAE) define el término de “Infografía” como la “técnica de elaboración de imágenes mediante ordenador” o “representación gráfica que apoya una información de prensa”. Algunos periodistas y expertos en la materia, tal como Alberto Cairo, la han nombrado “visualización de información”.

Las infografías periodísticas se pueden clasificar en diferentes tipologías según su objetivo, formato y contenido. Aquí te presento algunas de las más comunes:

Según su objetivo:

  • Explicativas: Ayudan a comprender conceptos complejos, procesos o situaciones. Suelen utilizar diagramas, gráficos y textos concisos para desglosar información.
  • Comparativas: Destacan las similitudes y diferencias entre dos o más datos, objetos o situaciones. Se utilizan gráficos, mapas o tablas para realizar una comparación visual.
  • Narrativas: Cuentan una historia o secuencia de eventos a través de imágenes, datos y textos. Pueden incluir elementos como líneas de tiempo, mapas o diagramas de flujo.
  • Interactivas: Permiten al lector explorar la información de manera dinámica. Se pueden crear con herramientas web para iniciar, navegar y visualizar la data de forma interactiva.

Según su formato:

  • Lineales: Presentan la información de manera secuencial, utilizando una línea de tiempo o un diagrama de flujo.
  • Tabulares: Organizan la información en filas y columnas, como en una tabla.
  • Mapas: Representan información geográfica, utilizando mapas con datos específicos.
  • Infografías de datos: Utilizan gráficos, diagramas y tablas para mostrar información numérica de forma visual.

Según su contenido:

  • Sociales: Muestran datos sobre temas relacionados con la sociedad, como la pobreza, la desigualdad o el medio ambiente.
  • Políticas: Visualizan datos sobre política, economía o las elecciones.
  • Científicas: Explican conceptos científicos, procesos o investigaciones.
  • De salud: Presentan información sobre enfermedades, tratamientos o estilos de vida.

Ejemplos:

  • Infografía explicativa: Cómo funciona el sistema solar.
  • Infografía comparativa: Comparación de los presupuestos de los principales candidatos a la presidencia.
  • Infografía narrativa: El proceso de un juicio.
  • Infografía interactiva: Mapa de los casos de COVID-19 en el mundo.

Recomendaciones:

  • Menos es más: Prioriza la claridad y la concisión. Utiliza información visual que sea fácil de entender.
  • Información precisa: Asegúrate de que los datos sean correctos y relevantes para tu audiencia.
  • Diseño atractivo: Crea un diseño visualmente atractivo que capture la atención del lector.

La elección del tipo de infografía depende del objetivo y del contenido que se quiere comunicar. Lo importante es que sea clara, concisa y visualmente atractiva para que el lector comprenda la información de forma rápida y sencilla.

Aquí tienes algunos ejemplos de URLs de infografías periodísticas de diferentes tipos:

Estos ejemplos te ayudaran a entender mejor las diferentes tipologías de infografías periodísticas.

Explicativas:

Comparativas:

Narrativas:

Interactivas:

Adicionalmente, para el peroidismo de datos, tememos infografías de:

  • Datos o infografías estadísticas

Aquí un ejemplo de datos sobre la contaminación de agua en un condado en Nueva York:

INFOGRAFÍA

Fuentes: Ward, p10, (https://labs.waterdata.usgs.gov/visualizations/bottled-water/index.html#/).

Actividad:

Instrucciones

1. Con el objetivo de acercarnos al concepto de infografía, conocer cuáles los elementos que la integran, la tipología que existen según la información que se quiere presentar y los usos periodísticos que puede tener en el ámbito digital, te sugiero consultar los siguientes recursos:

Total Page Visits: 608 - Today Page Visits: 2