Multimedia y Transmedia en el Periodismo: ¿Cuál tiene las Mayores Posibilidades de Arraigarse?
Por M.P.
El periodismo ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, en gran parte debido a los avances tecnológicos y la digitalización de la información que ha permitido que nuevos lenguajes sigan transformando al periodismo. Como resultado, han surgido nuevas formas de presentar las noticias y transmitir información. Dos conceptos que han ganado relevancia en el ámbito periodístico son el multimedia y el transmedia. En este ensayo comparativo, discutiré las ventajas y desventajas de cada uno, cómo han cambiado la forma en que las personas reciben información, y cuál tiene posibilidades de arraigarse en el periodismo del siglo XXI.
MULTIMEDIA
Empecemos por definir cada concepto. El periodismo multimedia se refiere a la combinación de diferentes medios de comunicación para presentar la información. Esto puede incluir texto, imágenes, audio y video en una sola plataforma. Por otro lado, el periodismo transmedia es una metodología que implica contar una historia a través de un lenguaje con múltiples plataformas y canales de comunicación, donde cada uno ofrece una pieza adicional de la narrativa.
Las ventajas y desventajas de cada uno:
El periodismo multimedia permite a los periodistas utilizar diferentes formas de presentación para contar una historia. Un ejemplo, el periódico Seattle Times publico una excelente historia de multimedia llamada, “Sea Change” es solo uno de tantos reportajes que han implementado “multimedia” en su storytelling. Esta nueva narrativa de contar historias, es lo que atrae a una audiencia más amplia que prefiere consumir información de diferentes maneras. Además, el uso de elementos visuales y audiovisuales puede ayudar a captar la atención del lector y mejorar la comprensión de la noticia. Sin embargo, el periodismo multimedia puede ser costoso debido a la necesidad de equipos y habilidades técnicas para producir contenido de alta calidad.
TRANSMEDIA
Por otro lado, el periodismo transmedia permite a los periodistas contar historias de una manera más profunda y completa al utilizar diferentes medios y plataformas. Esto puede generar un mayor compromiso de la audiencia y fomentar una participación más activa. El profesor, Kevin Moloney, de la universidad de Colorado, considera que, además, el periodismo transmedia puede adaptarse a diferentes audiencias y canales de distribución, lo que amplía el alcance de la información. Sin embargo, la creación de contenido transmedia puede resultar compleja y “requiere una planificación cuidadosa para garantizar la coherencia en la narrativa.” (Malone, 2023).
En cuanto a la forma en que las personas reciben información, ambas formas de periodismo han cambiado la manera en que la sociedad consume noticias. Antes, el periodismo se basaba principalmente en medios impresos y transmisiones de televisión. Sin embargo, con la llegada de Internet y las redes sociales, los formatos digitales se han vuelto más accesibles y populares. La información ahora está disponible en tiempo real y se puede acceder desde cualquier lugar, lo que ha llevado a un aumento en la inmediatez y la disponibilidad de información.
Por otro lado, el periodismo transmedia ha cambiado la forma en que se cuentan las historias. La audiencia ahora puede participar activamente en la construcción y ampliación de una narrativa a través de diferentes medios y plataformas. Esto ha aumentado la capacidad de influencia de la audiencia y ha llevado a un mayor compromiso con las noticias.
El impacto del periodismo multimedia y transmedia:
El periodismo multimedia y transmedia ha demostrado tener un gran impacto en la manera en que se presenta la información. La combinación de diferentes formatos multimedia ha enriquecido el contenido periodístico y ha permitido una mayor participación de la audiencia. Además, los avances en la tecnología han facilitado la creación y distribución de contenido multimedia, lo que ha llevado a un aumento en el consumo de noticias en línea. Por otro lado, transmedia se está moldeando a la narrativa (transmedia storytelling). O como Kevin Maloney llama: Transmedia storyworlds—(nativo, emergente, y feral).
Si en verdad algunos de los canales y formatos de multimedia y transmedia han llegado y se han ido, los que tienen posibilidades de arraigarse en el periodismo del siglo XXI serán aquellos que sean más fáciles de implementar y con menos costo; pero los dos seguirán siendo utilizados, ya que estos no compiten el uno con el otro, sino que cada uno tiene su uso. Igualmente, dependerá en gran parte de las empresas que producen estas herramientas y que tan accesibles y flexibles sean para adaptarse en historias periodísticas. Hace años se pensó que Flash había llegado para quedarse. Sin embargo, los trabajos realizados en flash son ahora obsoletos, ya que la empresa Adobe no mejoro la tecnología y nuevas tecnologías tomaron su lugar. Con ciento de posibilidades y combinaciones de narrativas digitales y herramientas, personalmente creo que el video y audio aunado con texto— y la utilización de gráficos— para narrar historias que lo ameritan, se quedaran como parte esencial del periodismo digital. (Malone, 2023).
En conclusión, tanto el periodismo multimedia como el transmedia tienen ventajas y desventajas y han cambiado la forma en que las personas recibimos información. El periodismo multimedia permite una presentación más atractiva y una amplia distribución de la información, mientras que el periodismo transmedia permite una narrativa más profunda y participativa en varios formatos. Ambos conceptos tienen un impacto significativo en el periodismo actual y es esencial que los periodistas aprovechen sus posibilidades para adaptarse a la realidad digital y las historias que ameritan su uso. Estas seguirán surgiendo en diferentes formatos creados por empresas que brinden acceso y flexibilidad de uso. Independientemente, el video, audio, y gráficos, como apoyo a textos digitales, seguirán arraigando al periodismo digital.
Bibliografía:
Moloney, K., & Anderson’s, C. (n.d.). (PDF) Transmedia Journalism as a Post-Digital Narrative. ResearchGate. Retrieved November 7, 2023, from https://www.researchgate.net/publication/330887913_Transmedia_Journalism_as_a_Post-Digital_Narrative
Welch, C. (2022, October 2). See Change. The Seattle Times. Retrieved November 7, 2023, from http://apps.seattletimes.com/reports/sea-change/2013/sep/11/pacific-ocean-perilous-turn-overview/
Pixune (2022, octubre). All You Need to Know About Transmedia Storytelling
https://pixune.com/blog/transmedia-storytelling/