Importante: Esta guía ayuda a mantener la transparencia y ética periodística al usar herramientas de IA como ChatGPT, Gemini o Claude.
1. Cuando la IA actúa solo como editor
Usos que no requieren cita (pero puedes mencionar si lo deseas):
- Corrección gramatical y ortográfica
- Mejora de estilo y claridad
- Reformulación de frases sin cambiar significado
Ejemplo de mención opcional:
“Este artículo fue redactado íntegramente por el autor y revisado con herramientas de corrección basadas en IA (como Grammarly o ChatGPT).”
2. Cuando colaboras con la IA
Usos que sí requieren declaración:
- Generación de párrafos o secciones completas
- Brainstorming de ideas o enfoques
- Síntesis de información compleja
- Creación de analogías o ejemplos
Opciones para citar:
Estilo | Ejemplo | Cuándo usarlo |
---|---|---|
Informal | “Este texto fue creado con asistencia de inteligencia artificial para ampliar contexto histórico.” | Artículos web, blogs |
Formal | “Se utilizó ChatGPT-4 para síntesis de fuentes secundarias. El contenido final fue verificado y editado por el autor.” | Reportajes investigativos, medios tradicionales |
Técnico | “Metodología: El proceso incluyó (1) investigación humana, (2) asistencia de IA para organización de datos, y (3) verificación editorial.” | Contenido especializado |
3. Ejemplo práctico para medios digitales
Nota metodológica: Este reportaje utilizó ChatGPT-4 para la organización de cronologías históricas y sugerencias de estructura. Todas las entrevistas, análisis y conclusiones finales son responsabilidad exclusiva del periodista.
4. Recomendaciones clave
- Verifica siempre los datos proporcionados por IA (pueden contener “alucinaciones”)
- Mantén el control editorial sobre el contenido final
- Adapta la declaración al tono y estándares de tu medio
- En reportajes sensibles, considera incluir detalles sobre el proceso de verificación
Nota: Las políticas sobre uso de IA varían entre medios. Consulta siempre los lineamientos editoriales de tu organización.