No hay nada mejor que tener un editor a tu disposición las 24 horas del día, pero muchos periodistas no pueden permitirse ese lujo. Sin embargo, existen herramientas que pueden ofrecer análisis de tu historia y proporcionarte un informe sobre ella.
.Chat GPT por ejemplo, puede ayudarte a revisar y proporcionar comentarios sobre hasta 20 páginas de texto. Puedo ofrecer notas sobre gramática, fluidez y otros aspectos de tu historia, como el desarrollo de personajes y la coherencia de la trama. Si tu historia ed muy larga, puedes compartir el texto o secciones específicas con las que necesites ayuda, solo indica sobre qué aspectos en particular deseas recibir retroalimentación.
Para evaluar si tu historia cumple con los estándares del periodismo investigativo, puedes necesitar herramientas que ofrezcan un análisis detallado de la calidad del contenido, la estructura y la adherencia a los estándares periodísticos. Aquí tienes algunas opciones útiles:
- ProWritingAid: Ofrece comentarios detallados sobre el estilo de escritura, la estructura y la legibilidad, lo que puede ayudarte a garantizar que tu historia esté bien organizada y clara.
- AutoCrit: Es una herramienta enfocada en la edición de textos narrativos, útil para verificar la consistencia de la trama, el desarrollo de personajes y la coherencia general. Ofrece comentarios sobre ritmo, diálogo y más, lo cual puede ser útil en periodismo investigativo si buscas mejorar la narrativa.
- Chat GPT: Puede ayudarte a revisar y ofrecer comentarios sobre hasta 20 páginas de texto, darte notas sobre gramática, fluidez y otros aspectos de tu historia, como el desarrollo de los personajes y la consistencia de la trama. Solovcomparte el texto o las secciones específicas en las que necesitas ayuda, y dile al chat en qué aspectos particulares te gustaría recibir comentarios.
- Languagetool: Un corrector gramatical que funciona como alternativa a Grammarly. Ayuda a revisar la gramática y la coherencia en varios idiomas, ofreciendo sugerencias sobre estilo y fluidez.
- Quillbot: Este asistente de escritura utiliza IA para parafrasear y mejorar la fluidez de los textos, además de ayudar a simplificar oraciones complicadas, lo que es útil para garantizar claridad y precisión en informes periodísticos.
- Storybench: Es una herramienta más centrada en el análisis y la creación de historias basadas en datos. Está especialmente enfocada en la narrativa en periodismo de investigación y puede ser una excelente referencia para crear artículos periodísticos profundos y bien documentados.
- Google Scholar y Zotero: Si tu investigación periodística requiere referencias académicas o respaldo de fuentes científicas, estas herramientas te ayudarán a organizar, citar y gestionar tus fuentes. Zotero también te permite colaborar con otros investigadores.
- Clarity: Un software diseñado para revisar textos periodísticos, enfocado en verificar la legibilidad, la estructura y la lógica de los textos. Es útil para asegurarse de que el contenido sea claro para el público general.
- Newsroom AI: Una plataforma que combina inteligencia artificial para crear y optimizar contenido periodístico. Puede ayudar a estructurar tus artículos para que sean más atractivos y estén alineados con las expectativas periodísticas.
- Tansa: Es una herramienta de corrección y optimización de estilo usada por algunas de las principales redacciones de noticias. Su objetivo es mejorar la precisión y la consistencia del estilo editorial de los medios.
- Slick Write: Te permite identificar posibles errores de gramática, estilo, estructura, repetición y más. Es gratuita y te brinda análisis detallados que pueden ser útiles para la edición de artículos periodísticos.Estas herramientas pueden ser complementadas con un enfoque manual en cuanto a la investigación y estructura narrativa, pero en conjunto te ofrecerán un análisis amplio y detallado sobre cada aspecto de tu historia periodística.
- Writer.com: Proporciona asistencia avanzada en la escritura , incluyendo comentarios sobre el tono y el estilo, lo cual es útil para asegurar que tu historia se ajuste a los estándares periodísticos.
- Grammarly Premium: Aunque se enfoca principalmente en gramática y estilo, puede ayudarte a asegurar claridad y profesionalismo en tu escritura. No evaluará específicamente los estándares periodísticos, pero puede mejorar la calidad general.
- Herramientas de Análisis de Contenidos: Herramientas como Scribe y Ginger Software ofrecen perspectivas sobre la calidad de la escritura y pueden ayudarte a refinar tu historia investigativa.
Para un enfoque más específico, considera consultar con editores o periodistas profesionales especializados en reportajes investigativos. Ellos pueden ofrecer retroalimentación detallada sobre si tu historia cumple con los estándares de la industria.
Actualmente, no hay herramientas que proporcionen un informe integral específicamente sobre si una historia cumple con los estándares del periodismo investigativo, pero combinar estas herramientas con asesoramiento profesional puede ayudarte a alcanzar la calidad deseada
Suerte!